Arqueología Centrosur de Cuba

Se ha escogido la región centro-sur de Cuba como área con la cual estarán vinculados los trabajos, artículos, comentarios o noticias de interés científico; porque hasta hace unos veinte años atrás era la región menos conocida de la isla desde el punto de vista arqueológico.

viernes, diciembre 28, 2012

X TALLER INTERNACIONAL PROBLEMAS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA HISTORIA REGIONAL Y LOCAL.

El Instituto de Historia de Cuba, la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), la Universidad Nacional Autónoma Chapingo, México, el Centro de Estudios Políticos, Sociales y Filosóficos Vicente Lombardo Toledano, se honran en convocar a los especialistas en Historia Regional y Local, y de aquellas ciencias y disciplinas afines a esta, a examinar y debatir sobre problemas teóricos y prácticos de la Historia Regional y Local. 

Los objetivos del Taller son: 
-Que sus resultados contribuyan a la renovación y proyección futura del trabajo científico, y a su inserción creciente en las diversas facetas que contemplan la praxis social, inmersa en la actualidad, bajo el signo general de los diversos procesos globalizadores y de integración; así como de sus impactos particulares sobre las diversas naciones, regiones y localidades.

-Profundizar en la calidad de las investigaciones en la historia regional y local, como elementos íntimos de las historias nacionales de nuestros países, de interés común para los pueblos; que se erige, a pesar de los loables resultados alcanzados hasta el presente, en un reto y una necesidad impostergable.

PLAN TEMÁTICO
1. Teoría y Método de la Historia Regional y Local en Cuba y el Mundo. La región, concepciones teóricas y metodológicas. El debate contemporáneo. Los proyectos de investigación en historia regional y local: concepciones, planeamiento e instrumentación. Propuestas generales para la comprensión de la formación regional. La aplicación de los resultados. Experiencias.

2. Las luchas por la independencia a escala regional y local. Diversidad de sus impactos.
    - La personalidad en la Historia: del caudillo local y del líder político en la dirección de los movimientos e    insurrecciones independentistas.
    - El costo social de las guerras en las ciudades y campos.
    - El negro en las guerras coloniales.
    - Las representaciones locales de la mujer en las guerras.

3. La formación del Estado Neocolonial en Cuba. Sus consecuencias para las regiones y localidades. Las   luchas políticas y sociales. Sus protagonistas. El papel de los municipios en la perspectiva de las regiones y las provincias. Los Gobiernos municipales y provinciales: Autonomía y dependencia.

4. La ciudad: estudios de caso. Estratificación urbana y contextos. Métodos y procedimientos en la investigación de la historia urbana. Las relaciones Campo - Ciudad a nivel local y regional: producciones, mercado interior y comercio exterior, influencias e interacción de intereses entre grupos, capas y clases sociales. Las Ciudades Portuarias: la circulación económica y cultural entre espacios mayores.
 
5. Los procesos migratorios: Impacto económico, social y cultural en las localidades y regiones.

6. Los proyectos regionales y locales para promover la producción y el crecimiento sostenible.

7. El rescate de las tradiciones históricas en la región latinoamericana. La preservación de nuestras identidades.

8. Manifestaciones regionales y locales de la religiosidad y de la religión. Sus instituciones y movimientos. Impacto sociocultural.

9. Desarrollo regional: la economía, el turismo en sus múltiples manifestaciones, la ecología y la sustentabilidad como problema, la crisis y los usos del agua, entre otros.

10. Los proyectos de integración regional: El MERCOSUR, el ALBA, la Comunidad de Estados de Latinoamérica y del Caribe, la Comunidad Andina y otros proyectos para la integración y sus instituciones en el impacto regional y local.

11. Los movimientos revolucionarios en América Latina y el Caribe en el siglo XX. Los procesos revolucionarios mexicano, guatemalteco, cubano, boliviano, nicaragüense, venezolano y otros en las
regiones y localidades. Sus visiones integrales y específicas desde las Ciencias Sociales.

12. Los medios masivos de comunicación en las regiones. la radio, la televisión: documentales, cortometrajes y otros en la región y en sus sistemas de ciudades. Las nuevas tecnologías en el estudio de las regiones.
La Historia regional y local para la comunicación y la cultura.

13. Medio ambiente, recursos naturales y crisis ecológica. Los desastres “naturales”: apreciación regional e impacto nacional.

14. La enseñanza de la Historia regional y local: proyectos regionales, locales. Experiencias. Evaluación de sus impactos.

15. Archivos y Bibliotecas regionales y locales. Organización, problemas y perspectivas. Los fondos documentales en función de las investigaciones sobre historia regional y local. Relación con investigadores
y docentes.


ORGANIZACIÓN
El programa científico se desarrollará mediante conferencias centrales, mesas, paneles y ponencias. Se requiere la presentación de propuestas para ajustar mesas y paneles temáticos, así como otras acciones de
interés, como póster o temas que no aparezcan recogidos en la presente convocatoria.
El número de temas presentados servirá como guía, no excluye la aceptación de otros contenidos.
Las propuestas de los profesionales interesados en participar se remitirán al Comité Organizador, para ser evaluadas, hasta el 31 de enero de 2013.
Se enviarán a la siguiente dirección: e-mail: directorinvestigaciones@ihc.cu
Dirección postal: Instituto de Historia de Cuba. Calle Reina No 1, e/ Águila y Amistad, Centro Habana, La Habana, Cuba
Estas deben ser enviadas de la siguiente forma: Título de la actividad a desarrollar, nombre(s) y apellidos, grado(s) científico(s), institución(es) a que pertenece(n), ciudad, país y correo electrónico.
Resumen no mayor de 250 palabras. Tres palabras claves, en español o portugués y su traducción al inglés a continuación.
Estas propuestas deberán venir acompañadas de una síntesis curricular de cada uno de los participantes, no mayor de una cuartilla.

Formatos para ambos casos: Word compatible, letra Arial 12. Idiomas oficiales: Español y portugués (en el caso de otros idiomas debe solicitarse el servicio extra de traducción e interpretación).

Mesas y paneles: Las informaciones deberán venir acompañadas con las generales de la persona que se propone como coordinador(a) de estos.

Proceso de selección: Los resultados del proceso de selección de las propuestas se darán a conocer periódicamente, en el plazo de un mes a partir de la fecha de su recepción en Cuba.

Póster: En correspondencia con las normas de visibilidad y contenido abordado.

Aceptación de las propuestas: La admisión de los resúmenes implica el envío de los trabajos completos, vía correo electrónico, en igual formato, con un máximo de 15 cuartillas, a dos espacios, hasta el 31 de
enero de 2013.
Todos los participantes deben presentarse en los Talleres con los textos completos, -incluyendo aparato crítico y anexos diversos-, a dos espacios, en las mismas condiciones arriba consignadas.
Las ponencias completas serán entregadas a la Comisión Organizadora, en tres ejemplares impresos, papel 8,5 x 11 y con copia electrónica, formato Word compatible, en un CD-Room (no en memoria flash).
El proceso de selección de las ponencias para su publicación en las Memorias se realizará por los integrantes del Comité Científico, junto a la Comisión Organizadora del Taller.
La presentación de las Memorias estará a cargo de la Editora Historia del Instituto de Historia de Cuba, quien lo informará oportunamente.

ACREDITACIÓN
La cuota de inscripción será de $25.00 CUP para los participantes nacionales y de $75.00 pesos convertibles (CUC) para los extranjeros.
Los estudiantes y los acompañantes extranjeros abonarán el 50 por ciento de dicha cuota, previa presentación de documento acreditativo al ser avalado por la Comisión Organizadora.
El pago de la cuota de inscripción se realizará en el momento de la acreditación y ésta cubre el derecho a participar en las sesiones de trabajo, recibir la documentación pertinente y el certificado de participación.

INFORMACIÓN
Para cualquier aclaración, gestión o trámite, por favor dirigirse a:
Dr. Elvis Raúl Rodríguez Rodríguez, Director de Investigaciones del IHC, e-mail directorinvestigaciones@ihc.cu
Dra. Rosa Bárbara Angulo López, Subdirectora de Investigaciones del IHC, e-mail:subinv@ihc.cu
Lic. Belkis Quesada Guerra. Especialista de Relaciones Públicas del IHC, e-mail: relainter@ihc.cu; belkisqg@gmail.com
MSc. Ovidio Cosme Díaz Benítez, Coordinador del XII Taller de Historia Regional y Local. 

COMITÉ ORGANIZADOR
Rene González Barrios, Presidente del Instituto de Historia de Cuba.
Dr.Elvis Raúl Rodríguez Rodríguez, Director de Investigaciones del IHC.
Dr. Conrado Amador Sierra, Director de Información Científica del IHC.
Dra. Rosa Bárbara Angulo López, Subdirectora de Investigaciones del IHC.
Lic. Belkis Quesada Guerra, Divulgación y Acreditación.
Hilario Torres Armas, Director de Economía y Administración del IHC.
Ernesto Vázquez Fernández, aseguramiento y transporte.
Célida Lourdes Ortega Gutiérrez, Fotógrafa.
Lic. María del Carmen Soto Corral, Redactora / editora.
Lic. Leemay Cabrera Reinoso, Relatora.
Lic. Josefina Bárbara Pérez Oceguera, Relatora.

COMISIÓN CIENTÍFICA
Jefe de la Comisión: MSc. Ovidio Cosme Díaz Benítez.
MSc. Ada Ivette Villaescusa Padrón, Secretaria.

Miembros:
Dr. Servando Valdés Sánchez.
Dra. Dolores B. Guerra López.
Dr. Yoel Cordoví Núñez.
Dra. María Julia Peláez Groba.
Dra. Áurea Verónica Rodríguez Rodríguez.

*Nota Aclaratoria: -La fecha de entrega de los trabajos será prorrogada     hasta el 15 de febrero de 2013.
 




 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio