Arqueología Centrosur de Cuba

Se ha escogido la región centro-sur de Cuba como área con la cual estarán vinculados los trabajos, artículos, comentarios o noticias de interés científico; porque hasta hace unos veinte años atrás era la región menos conocida de la isla desde el punto de vista arqueológico.

viernes, septiembre 29, 2006

ALGUNOS APUNTES RELACIONADOS CON LAS COMUNIDADES ABORÍGENES DEL TERRITORIO DE SANCTI-SPIRITUS (Tercera Parte)

img56

Santiago F. Silva García (1)
Orlando Alvarez de la Paz (2)
Reynaldo Pérez Jiménez (3)

(1)Licenciado en Físca y Astronomía
Arqueólogo aficionado

(2)Ingeniero Sanidad Vegetal
Arqueólogo aficionado

(3)Licenciado en Historia
Arqueólogo aficionado

ETAPA ECONOMÍA DE APROPIACIÓN
Comunidades con tradiciones neolíticas incipientes

Conocidas en Cuba por el término Protoagricultoras, estas comunidades -a diferencia de las mesolíticas- se caracterizan por tener conocimientos rudimentarios relacionados con la elaboración de vasijas de cerámica y por la incorporación de ciertos cultivos de manera incipiente y como complemento de las actividades apropiadoras.

A pesar de no ser numerosos los asentamientos localizados en el territorio de Sancti-Spiritus, se tiene una información bastante detallada de algunos de ellos. En primer lugar se advierten algunas diferencias sustanciales en cuanto a la economía, pues existieron comunidades con una fuerte orientación marina, como ocurre con las que habitaron Birama (Trinidad) y las de los cayos al norte de Yaguajay; además y por otro lado comunidades con economía típica mediterránea o de "tierra adentro" (los emplazamientos de los territorios de Cabaiguán, Fomento y Sancti-Spiritus). Estas últimas indiscutiblemente debieron establecerse mucho antes, o sea, deben ser emplazamientos de mayor antigüedad cronológica.

Como se puede observar, en el territorio espirituano se dan dos vertientes diferenciadas, que supone una fase temprana -en lo esencial- arcaica y con cerámica y otra tardía; en la que se incorpora el componente agroalfarero aruaco (Godo, 1997).

Evidentemente la supervivencia de estas comunidades con modelos económicos orientados a la explotación del ecosistema de manglar era mucho más eficiente, si se tiene en cuenta toda la fuente protéica que se obtiene de su explotación. Dicha actividad estaba asegurada en el caso de Birama, pues el río Manatí posibilitaba no sólo el acceso hasta el manglar, sino que constituía a la vez otra fuente provisoria de alimento para esta comunidad.

Entre las actividades económicas subsistenciales fundamentales figuraron la caza, la pesca, la recolección y la agricultura, esta última de manera incipiente.

Restos óseos de jutias de diferentes especies, pertenecientes a los géneros Capromys, Geocapromys y Heteroxomys; así como de iguana, almiquí, manatí y de diversas aves, demuestran evidentemente la variedad de especímenes faunísticos que les servían de alimentos, a los que se incorporaban además moluscos marinos, terrestres y fluviales; así como también quelonios -tanto marinos como fluviales- y crustáceos, en menor escala. Dentro de los peces, ocupó un lugar preferencial la pesca de la cubera, el sábalo, el róbalo y la lisa y menos frecuente la barracuda y la levisa; elementos óseos también presentes entre los restos de la dieta en los emplazamientos de este tipo en nuestro territorio.

Sobre la agricultura se poseían conocimientos en el sitio Birama, donde los restos arqueológicos indican el cultivo del maní o cacahuete (Arachis hipogea); según las investigaciones realizadas (Delgado, comunicación personal).

La posibilidad de que el cultivo -por otra parte- de la yuca amarga, de forma incipiente, haya sido practicada por esta comunidad se hace también evidente por la colecta en las capas más superficiales de dos fragmentos de burén, artefacto de barro sobre el cual se depositaba la torta de cazabe para su cocción.

Estas colectividades se encontraban en una fase de neolitización, al elaborarse ya artefactos de piedra pulida, lo que introdujo nuevas técnicas en la producción y manufacturas, tanto en sus útiles de trabajo, como de otros componentes del ajuar.

La industria de la piedra tallada está representada principalmente por exponentes microlíticos en lascas, con escasos representantes de medianas dimensiones y una baja frecuencia laminar microlítica, mostrando similitudes tipológicas con las de playitas. Entre las herramientas de sílex más significativas aparecen : raspadores, perforadores, lascas retocadas, buriles, raederas y puntas, entre otras (Alvarez, et all, 1999). Estas herramientas cumplían diversas funciones dentro de las actividades extractivas (caza, pesca y recolección) y de elaboración de materias primas.

Dentro de los componentes de la industria de la piedra en volumen se destacan los majadores campaniformes con superficies bien pulimentadas, lajas molederas, lajas afiladoras, morteros con sus manos, esferas líticas, pulidores, desbastadores, percutores, pesos para redes de pesca y hachas petaloides; los mismos intervenían directamente en diversas actividades; ya sea preparación de alimentos, elaboración de medios de trabajo o elaboración de objetos utilitarios y no utilitarios (Alvárez y Eguiguren, 1999).

La industria de concha la componen gubias y martillos, elaborados respectivamente de los caracoles marinos strombus (cobo) y cassis sp., además diversos objetos de uso corporal, como cuentas de collar, pendientes y olivas sonoras, entre otros. Estos objetos fueron creados mediante las técnicas de rotura y fractura; además de la abrasión de las conchas,

Para elaborar la cerámica se basaron en el modelado, mediante el acordonamiento o (acordelado), predominando las vasijas globulares o en forma de boles, desprovistas en su mayoría de asas o decoraciones, salvo algunas excepciones, donde se presenta la decoración incisa de líneas. Hay una tendencia a la producción de vasijas de medianas a pequeñas dimensiones. El proceso de cocción de las vasijas resultó incompleto, sin lograr obtener una atmófera oxidante; lo que demuestra que estas comunidades no habían logrado aún el dominio de las técnicas alfareras en esta etapa de desarrollo social. Dicha cerámica cumplía un fin más bien utilitario o doméstico (Silva, et all.,1998).

No resulta posible establecer una diferenciación entre las manifestaciones mágico religiosas de estas comunidades con tradiciones neolíticas incipientes y la de la etapa mesolítica, debido muchas veces a la convergencia -y de manera reiterada- de útiles de ambas culturas. Los asentamientos de El Garrote (Banao) y cueva La Jía (Trinidad); donde fueron tallados en la roca un buen número de petroglifos, son ejemplos elocuentes de la presencia de algunas de estas manifestaciones (Silva, 1986).

En general y como ha ocurrido en muchos pueblos primitivos, los Protoagricultores practicaron determinados ritos ocultos dedicados a los muertos, basados todos ellos en la creencia de una vida después de la muerte.

El hallazgo de una esfera lítica en el sitio Birama evidencia la utilización por el grupo que habitó el lugar de estos artefactos como ofrenda funeraria. Las prácticas funerarias debían estar impregnadas de un contenido mágico animista y totémico profundo; las que a su vez posibilitaban la confección de determinados objetos para estos fines.

copyright: Santiago F. Silva García
Orlando Alvárez de la Paz
Reynaldo Pérez Jiménez

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 License.

email: aguilasdeanaga@yahoo.es

PÁGINAS QUE NOS ENLAZAN:

historia del peru

artefactos y ajuares prehispanicos




lunes, septiembre 25, 2006

ALGUNOS APUNTES RELACIONADOS CON LAS COMUNIDADES ABORÍGENES DEL TERRITORIO DE SANCTI-SPIRITUS (Segunda Parte)

mortero 1


Santiago F. Silva García (1)
Orlando Alvarez de la Paz (2)
Reynaldo Pérez Jiménez (3)

(1) Licenciado en Física y Astronomía
Arqueólogo aficionado

(2) Ingeniero Sanidad Vegetal
Arqueólogo aficionado


(3) Licenciado en Historia
Arqueólogo aficionado

ETAPA DE ECONOMÍA DE APROPIACIÓN

Comunidades con tradiciones mesolíticas.-


Como pueblos que vivían de la caza y la recolección de productos terrestres y marinos y de la pesca; estas comunidades tenían que moverse en un medio dado por las consecuencias estacionales, en las que las especies tengan ciclos de vida más abundantes y otros en las que son más escasas dentro de la misma zona (Dacal y Rivero, 1986).

Los ecosistemas explotados por los mesolíticos que habitaron el territorio de la provincia Sancti-Spiritus fueron muy variados; así tenemos las cuevas de los Cayos de Piedra, al norte de Yaguajay; sitios mediterráneos con fuerte énfasis en la zona de manglar como la Toma de Agua, en la Sierpe; mediterráneos hacia la zona de la Llanura Central con una explotación intensiva de los ecosistemas de tierra adentro y una dependencia menos marcada en los recursos de la zona de manglares y costeras, como son los casos de La Luisa y La Aurora; y aquellos que explotaban los ecosistemas de montaña, como El Garrote, en la zona de Banao y los sitios ubicados en la parte montañosa de Fomento. Es de suponer que las especies obtenidas mediante la caza, pesca y recolección variaran según los ecosistemas en los que desarrollaron sus actividades subsistenciales, observándose acumulaciones significativas de conchas de moluscos marinos bivalvos y univalvos conjuntamente con abundantes huesos de jutías, algo menor de aves, de tortugas, de peces y reptiles en áreas de habitación costera.

La elaboración y uso de los recursos maderables variados fue uno de los procesos de trabajo más comúnmente desarrollados por estos grupos aborígenes, lo que se infiere a partir de los resultados de la investigación de las herramientas de piedra tallada, en las que principalmente se emplean las muescas y los denticulados. De esta forma, construyeron canoas para el transporte fluvial y marítimo, levantaron viviendas, fabricaron un sinnúmero de utensilios, recolectaron frutos, semillas, raíces, tubérculos, huevos de aves, de quelonios, moluscos, etcétera.

Empleando como materia prima el sílex, el chert, la calcedonia, el cuarzo y otras variedades confeccionaron herramientas de piedra tallada. Por la dureza de estos materiales, dichas herramientas les permitieron la cumplimentación de diferentes procesos de trabajo (raspadores, muescas, buriles, raederas, denticulados, perforadores, etc.).

La piedra en volumen fue otro de los materiales ampliamente utilizados. A partir de esta se confeccionaron deiferentes tipos de artefactos o herramientas (majadores, lajas molederas, lajas afiladoras, morteros, manos de morteros; así como artefactos mágico-religiosos; entre los cuales se destacan las esferas líticas).

La presencia de instrumentos y artefactos de piedra y concha como majadores, piedras molederas y gubias, en cantidades significatrivas en sitios mesolíticos tardíos, en zonas bióticas de la Llanura Central, conjuntamente con la presencia de elementos transculturales neolíticos, hace suponer que ya para esta etapa grupos mesolíticos conocían determinados cultígenos y debían paracticar la agricultura como actividad subsistencial, con el conjunto herramental propio, la cual se desarrolla independientemente a la observada para los grupos neolíticos cubanos (Alvarez, et All, 1996).

Restos de alimentos, algunos objetos de concha (vasijas, platos, gubias, etc) y bolas líticas, fueron las principales ofrendas que acompañaban a los muertos. Con relación a estas manifestaciones, las primeras referencias datan de 1888 (Cueva de la Boca del Purial, en el Pico Tuerto del Naranjal). También pueden citarse a mos de ejemplificación la Cueva de los Niños, en Cayo Salinas, al norte de Yaguajay. Otro caso particularmente interesante es el del sitio La Almendra, en el municipio La Sierpe (antigüedad: 2868 + 200 años a. p.), donde se colectaron 24 esferas líticas.

En cuanto a las manifestaciones de sus concepciones mágico-religiosas, estas quedaron plasmadas en sus expresiones del arte rupestre, cuestión que queda evidenciada con mayor profundidad en algunas cuevas de la zona de Caguanes y Punta Judas (Yaguajay), El Garrote (Banao, Sancti-Spiritus) y Cueva de La Jía o María Teresa (Trinidad).


Copyright: Santiago F. Silva García
Orlando Alvárez de la Paz
Reynaldo Pérez Jiménez

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Spain License.

email: aguilasdeanaga@gmail.com

PAGINAS QUE NOS ENLAZAN

Historia del Peru




ALGUNOS APUNTES RELACIONADOS CON LAS COMUNIDADES ABORÍGENES DEL TERRITORIO DE SANCTI-SPITRITUS (Primera Parte)

Dscn3627

Santiago F. Silva García (1)
Orlando Alvárez de la Paz (2)
Reynaldo Pérez jiménez (3)

(1)Lic. en Física y Astronomía
arqueólogo aficionado
(2)Ing. Sanidad Vegetal
arqueólogo aficionado
(3)Lic. en Historia
arqueólogo aficionado

ETAPA DE ECONOMÍA DE APROPIACIÓN.-

INTRODUCCIÓN.-

La historia de la provincia Sancti-Spiritus o su territorio -si preferimos llamarlo así- no se inició a partir de la llegada de los primeros conquistadores españoles, ésta en realidad comienza algunos milenios antes cuando arriban los primeros grupos humanos de cazadores hace aproximadamente unos 10000 u 8000 años. Desde aquellos tiempos hasta que se produce la conquista y colonización europea se establecen en el territorio espirituano comunidades con características étnicas y niveles de desarrollo económico diversos. De estas comunidades aborígenes, los cronistas sólo pudieron dar referencias -algunas distorsionadas-, de las que encontraron en su paso por la región.

Comunidades con tradiciones paleolíticas

Los estudios arqueológicos afectuados hasta el presente han posibilitado la realización de una reconstrucción histórica, quizás bastante aproximada, de estas comunidades en lo tocante al desarrollo socioeconómico alcanzado y su filiación cultural a partir de las evidencias materiales descubiertas en diversas localidades de nuestra provincia.

La primera corriente migratoria se produce hace unos 8000 años: grupos de cazadores con tradiciones paleolíticas, procedentes de América del Norte, desplazándose a través de las islas que componen el archipiélago de las Bahamas penetran a partir de la costa norte de las provincias Matanzas y Villaclara, en estos territorios; logrando dispersarse algunos de estos grupos en la provincia Sancti-Spiritus.

A juzgar por sus herramientas de piedra tallada y su patrón habitacional, estos primeros pobladores del archipiélago cubano poseían una economía de apropiación, un desarrollo socioeconómico de cazadores-recolectores y una división natural del trabajo por sexo y edad (Febles, 1995). Emplearon piezas de piedra tallada de grandes dimensiones, como láminas puntiagudas para ser usadas en lanzas y otros artefactos cortantes, tales como cuchillos; que pudieran emplearse no sólo para la caza de pequeños roedores, reptiles, aves, etc; sino para la caza de animales de cierta corpulencia, como la foca tropical (Manachus tropicalus), ya extinta y el manatí (Trichechus manatus). También recolectaban moluscos terrestres y marinos, capturaban crustáceos y reptiles, practicaron la pesca y la caza de aves y jutías.

En el territorio de la actual provincia Sancti-Spiritus se han reportado dos sitios de habitación correspondientes a los períodos más tempranos de su ocupación, localizados en la cayería al norte de Yaguajay, además de algunas evidencias aisladas hacia el centro de la provincia, en los municipios La Sierpe, Sancti-Spiritus y Cabaiguán. En cuevas pueden citarse los sitios de Cueva de la Guinea y la de los Cuchillos, en el municipio Yaguajay. En estas cuevas se destacan manifestaciones del arte rupestre cubano, atribuibles a esta cultura; así como la presencia de entierros cubiertos con capas de moluscos terrestres (Chirino, 1998).

Copyright: Santiago F. Silva García
Orlando Alvárez de la Paz
Reynaldo Pérez Jiménez

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Spain License.

email: aguilasdeanaga@gmail.com

BLOGS QUE NOS ENLAZAN:

Historia del Perú




viernes, septiembre 22, 2006

PRESENCIA DE HUESOS TEÑIDOS DE ROJO EN UN ENTIERRO SECUNDARIO DEL MESOLÍTICO

Santiago F. Silva García (1)
Orlando Alvarez de la Paz (2)

(1)Lic. en Física y Astronomía
Arqueólogo aficionado

(2)Ing. Sanidad Vegetal
Arqueólogo aficionado

Breve descripción del hallazgo
Este reporte fue efectuado por los autores en el mes de septiembre de 1995, luego del rescate de restos óseos procedentes de un entierro secundario, exhumado junto a otras evidencias arqueológicas que fueron descubiertas a muy poca profundidad en el interior de la cueva La Tinaja, en la sierra Gabino, localidad de Guayos, provincia Sancti-spiritus.

En general, el estado de conservación de la mayoría de los restos óseos humanos es bueno; en ello debió influir las condiciones de la cueva, así como la alcalinidad del suelo donde yacían agrupados, pero en forma desordenada. Se encontraban cubiertos por una gruesa capa de ceniza.
Algunas vértebras y fragmentos de huesos largos muestran residuos de colorante ocre, al parecer hematita (óxido de hierro); lo cual hace pensar en la existencia de determinadas prácticas funerarias mágico-religiosas.

Con relación al sexo, la edad y estatura, el estado de fragmentación de los huesos más importantes para estos fines no permiten la obtención de dicha información.

Asociado con estas evidencias óseas se colectó material dietético consistente en huesos de mamíferos, pinzas de crustáceos y conchas de moluscos. Dentro de los mamíferos se logró identificar dos géneros de jutías ya extintas; además, del género Capromys, del cual existen varias especies en la actualidad. Se colectaron, muy próximo al área de excavación, varias garras y fragmentos de costillas de Megalognus rodens Leidy, especie extinta de mamífero de gran talla parecido al peresoso actual. Imposible vincular relación alguna de estas al resto de las evidencias mientras no se efectúen fechados o datación de los mismos.
Se identificaron además, varias herramientas y preformas de sílex; así como un fragmento de material tintóreo y un guijarro de forma ovoidal con huellas de trabajo que indican traseológicamente que debió ser utilizado en la función de majar.

Otros reportes
El fenómeno de huesos pintados o teñidos ha sido observado por otros investigadores en los residuarios de cueva La Jutía, en el municipio Fomento (Alvarez Conde, 1960), en cuevas de la costa norte del este de La Habana;cuestión ésta comprobada en más de una oportunidad en restos óseos humanos exhumados en cuevas de esta última región (Martínez, 1990). También, Antonio Núñez Jiménez (1959) localizó huesos humanos teñidos de rojo en la cueva nº 2 de Punta del Este, Isla de la Juventud. En 1967 Ramón Dacal y Milton Pino realizaron una serie de excavaciones en este lugar y hallaron numerosos fragmentos de hematita; lo que evidencia posiblemente la procedencia del tinte o colorante empleado en los huesos.
En el asentamiento Paso Alsina, al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina se identificaron también entierros secundarios en los que gran parte de los huesos que componen los entierros están pintados de rojo. Los pintaban o espolvoreaban con ocre. Algunos fragmentos de este pigmento han sido encontrados entre los huesos (Martínez, 2004). En los yacimientos de Ticomán y Arbolilla, al norte de la Ciudad de Méjico se efectuaron reportes similares.

Un razgo de particular interés en el estudio de las prácticas funerarias durante el estadío tardío de Cazadores-Recolectores del Pleistoceno y Holoceno en Colombia (8500 - 3000 AP) lo constituye el hallazgo de un enterramiento ritual, en el cual los huesos largos, el cráneo y las vértebras cervicales aparecen decorados con pintura blanca, roja y negra. A estos huesos largos les fueron cortadas sus extremidades y se les extrajo la médula...(Correal, 2001).

Se pudo constatar que:
. la cueva La Tinaja tuvo la doble finalidad de cueva habitacional-funeraria.
.Los restos humanos corresponden a un sólo individuo, ya que ningún hueso se repite y además que corresponden a un individuo de la raza Mongoloide a la cual pertenecen nuestros amerindios, lo que resulta del análisis de un incisivo con la característica de diente en forma de pala; además de las evidencias culturales asociadas.

Copyrigh:Santiago F. Silva García
Orlando Alvarez de la Paz
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Spain License.



e.mail: aguilasdeanaga@gmail.com

BLOGS QUE NOS ENLAZAN:

Historia del Perú


jueves, septiembre 21, 2006

CERÁMICA TEMPRANA EN ASENTAMIENTOS MESOLÍTICOS TARDÍOS DEl CENTRO-SUR DE CUBA

ceramica temprana s sptus

Santiago F. Silva García (1)
Orlando Alvarez de la Paz (2)

(1)Lic. en Física y Astronomía
arqueólogo aficionado

(2)Ing. en Sanidad Vegetal
arqueólogo aficionado


Ideas generales
En la reconstrucción etnográfica y etnohistórica de una sociedad humana o comunidad social cuando se estudia un emplazamiento o sitio arqueológico, la existencia de fragmentos de cerámica entre las evidencias materiales ha permitido diagnosticar o inferir que entre las actividades económicas subsistenciales de esa comunidad social figuraba la agricultura; pues la agricultura se ha vinculado desde hace ya algún tiempo a la presencia o existencia de la alfarería.

Las comunidades aruacas (taínos y subtaínos) que poblaron la isla de Cuba y Las Antillas basaron fundamentalemnte su agricultura en el cultivo de la yuca amarga; de la cual elaboraban el llamado "casabe", principal alimento dentro de su dieta.

"Burén" es el nombre con que se designó al artefacto de barro cocido o cerámica en forma tabular destinado para la cocción del casabe.

Indudablemente que la presencia de fragmentos de burenes como evidencia arqueológica conlleva a la afirmación de que un determinado grupo o comunidad cultivaba la yuca amarga con el propósito antes mencionado. Sin embargo, la alfarería aruaca en su composición como industria, estaba integrada no sólo por burenes; sino además por otros útiles y artefactos entre los que figuran vasijas de diferentes formas y tamaños, muchas de ellas utilitarias o domésticas; mientras que otras se elaboraban con fines religiosos, ceremoniales o ritualísticos. Estos últimos, fundamentalmente, presentaban elementos decorativos que los diferenciaban; aunque hay vasijas decoradas que también se destinaban para las actividades domésticas.

Evidencias y primeros estudios
El hallazgo de fragmentos de cerámica de manufactura tosca, de paredes lisas o no decoradas, con ausencia de burenes o sus fragmentos y dentro de un contexto antropológico o antropométrico que difería de los conocidos patrones aruacos en Canímar (provincia Matanzas) provocó un cambio sustancial en el pensamiento científico existente en esa época; ya que se estaba en presencia de un asentamiento de afiliación no aruaco con presencia de cerámica y sin embargo no practicaban el cultivo de la yuca.

Se descubren otros yacimientos arqueológicos con características similares a Canímar, entre ellos Playitas; también en la provincia Matanzas.

La elocuente industria laminar de piedra tallada, de dimensiones microlíticas (menores de 3 cm de longitud), junto con la existencia de la referida cerámica serían los elementos principales a tener en cuenta para definir una nueva afiliación cultural o etapa del desarrollo económico social: el Protoagrícola.

En realidad, lo más distintivo dentro de estas Comunidades Protoagricultoras no era su alfarería o cerámica, pues los fragmentos -escasos en número- no constituyen partes componentes de una industria cerámica representativa. Lo más relevante es la presencia de una Industria de Piedra Tallada Laminar Microlítica.

Anterior a los descubrimientos de Canímar y Playitas, se venían reportando yacimientos arqueológicos con presencia de fragmentos de "una cerámica lisa y de tosca manufactura", entre esos reportes están los del arqueólogo norteamericano M. R. Harrington; el cual pudo constatar dicho fenómeno.

Algunas particularidades de la cerámica temprana
Es de interpretar que estas comunidades no poseían una larga tradición alfarera, según las particularidades tecnológicas de su cerámica (ausencia de decoraciones, mal acabado de su superficie, proceso de cocción incompleto, entre otras); sino que la cerámica aparece quizás como un préstamo cultural, producto del intercambio o como las primeras manifestaciones del cambio hacia el neolítico, si tenemos en cuenta que estamos ante comunidades que pudieramos definirlas -según las características tecnotipológicas de las restantes industrias- como mesolíticas tardías.

No obstante a estas particularidades, en el caso específico de los asentamientos más representativos de la provincia Sancti-Spiritus (Birama, Neiva Viejo y Tres Palmas II).La industria de piedra tallada de esto tres yacimientos guarda mucha similitud con la de los asentamiento mesolíticos tardíos del territorio, diferenciándose fundamentalmente sólo por la existencia de una pequeña industria microlítica en lascas.

La cerámica temprana debió jugar un papel más determinante por su caracter utilitario dentro del conjunto artefactual de estas comunidades, llegando a constituir una industria como tal. Por otra parte, se reporta la colecta de varios fragmentos de burenes en dos de estos yacimientos (Birama y Neiva Viejo),que a pesar de no ser significativa la cifra si debe tenerse en cuenta en trabajos de campos futuros en estas áreas.

Se ha podido apreciar que no existe un dominio o control del proceso de cocción, de manera general, en las comunidades que elaboraron esta cerámica temprana, fenómeno que se deduce por el alto índice de fragmentos cerámicos donde la cocción fue irregular; proceso en el cual la temperatura no alcanzaba regularmente los valores necesarios para lograr la oxidación de los ceramios, motivando que dicho proceso de cocción no fuese completado y/o el tiempo dedicado al proceso de cocción era insuficiente. Ambos factores están muy interrelacionados cuando el proceso fuese interrumpido por la alfarera. No debemos olvidar que la simplicidad del horno pudiera incidir en que los valores de temperatura nunca llegaran a ser los adecuados para una cocción con una atmósfera realmente oxidante.

Es inobjetable que los factores que acabamos de analizar son el reflejo de la existencia de una industria ceramista incipiente en sus inicio; así como la ausencia de elementos decorativos, que son quienes justifican su caracter utilitario o doméstico.

A todo lo anterior, podemos agregar que se aprecia un estancamiento o inmovilismo en las características conceptuales de esta cerámica, que la convierten en una producción monótona y rígida.

Bibliografía:

.Domínguez, Lourdes (1991): Arqueología del centro-sur de Cuba, editorial Acadenia, La Habana, Cuba.
.Alvarez de la Paz, Orlando y colaboradores (1999): Tecnología de la piedra tallada del protoagricultor de Birama, Sancti-Spiritus, Cuba (inédito).
.Silva García, Santiago y Orlando Alvarez (1984): Sitio arqueológico Neiva Viejo, Cuba (inédito).
.
Silva García, Santiago y colaboradores (1998):Sitio Birama. Caracterísiticas de la cerámica temprana en el centro-sur de Cuba (inédito).
.Silva García, Santiago y colaboradores (1998): Características de la cerámica temprana en el centro-sur de Cuba (inédito).

Copyright: Santiago F. Silva García
Orlando Alvarez de la Paz

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

e.mail: aguilasdeanaga@gmail.com

BLOGS QUE NOS ENLAZAN:

Historia del Perú


miércoles, septiembre 20, 2006

EL PENDIENTE DE CONCHA DEL SITIO TOMA DE AGUA

pend concha 1
-El pendiente de concha-

Santiago F. Silva García (1)
Reinaldo Pérez Jiménez (2)

(1)Lic. en Física y Astronomía
Arqueólogo aficionado

(2)Lic.en Historia
Arqueólogo aficionado


INTRODUCCIÓN.-

El arte en las comunidades aruacas antillanas fue no sólo conceptual; sino a la vez utilitario. A través de éste reflejaban su visión mágico-religiosa del mundo que les rodeaba.

Mucho artefactos de uso corporal se elaboraban plasmando figuras e imágines, en la mayoría de los casos, estilizadas. La forma de estos objetos se convirtieron con el tiempo en estereotipadas o tradicionales; lo que justifica que se distingan series de objetos o artefactos similares en asentamientos arqueológicos ubicados en zonas geográficas muy distantes. Un ejemplo de ello serían los collares y colgantes de olivas sonoras finamente decorados, donde puede observarse como se repiten estos motivos en evidencias de este tipo en otras áreas.

Entre los objetos de uso corporal, los colgantes o pendientes de concha conforman una amplia gama en la producción de artefactos tallados representativos del ajuar de las comunidades aruacas antillanas. Es muy frecuente observar la talla de figuras antropomorfas o zoomorfas, estilizadas; así como otras abstractas formadas por líneas rectas, curvas, quebradas o la asociación de éstas sobre la superficie de las referidas evidencia arqueológicas.

El pendiente de concha del sitio arqueológico Toma de Agua constituye un ejemplo elocuente de este tipo de evidencia. El asentamiento, de filiación cultural neolítica o agroalfarera (subtaína), se localiza en el municipio La Sierpe, provincia Sancti- Spiritus. Fue colectado durante los trabajos de campo desarrollados por el personal del museo del referido municipio conjuntamente con miembros del grupo Caonao de Cabaiguán.

DESCRIPCIÓN.-

Consiste en una lámina rectángular o tabular, elaborada en concha de 50mm X 14mm X 2mm.
Sobre una de las caras de la pieza se ha diseñado un conjunto de líneas incisas rectas y curvas, que se abren en los bordes de la misma.
Hacia el centro y a lo largo del eje longitudinal se han destacado intencionalmente en bajo relieve cuatro triángulos no uniformes metrícamente, que tienden a unirse dos a dos por uno de sus vértices.
En los extremos distal y proximal, a 4 y 2 mm, respectivamente de estos, se practicaron sendos orificios bicónicos. Estos orificios debieron cumplir la función ulterior de fijación del pendiente, posiblemente a la frente, al cuello u otra parte del cuerpo como elemento decorativo o identificativo.

ANÁLISIS Y RESULTADOS.-

A través del análisis estereoscópico del pendiente pudo comprobarse que la pieza fue obtenida mediante incisiones practicadas en la concha con algún instrumento de corte, posiblemente una herramienta de sílex; logrando debilitar de esta manera el grueso del material y provocando así la separación a partir de la fractura.

Puede inferirse, además, que en la elaboración del diseño se empleó la técnica del rayado, en el que se advierte cierta imprecisión y poca profundidad en los trazos, aunque, sin embargo, es destacable la simetría en el conjunto.

Si se divide imaginariamente el artefacto por el punto medio, a lo largo del eje transversal, se observaría indiscutiblemente la duplicidad del referido diseño, particularidad que ha sido observada también en los pendientes de los sitios arqueológicos de Cayo Carena, al sur de la provincia Cienfuegos y Yuma, (República Dominicana) [ Lic. Marcos Rocríguez Matamoros, comunicación personal].

La ornamentación incisa en el pendiente del sitio Toma de Agua debió tener un marcado propósito simbólico y no puramente artístico, dada la concurrencia de estos elementos en otros objetos similares.

Es sugerente la cohesión de un posible simbolismo sexual y meteórico a partir de la representación estilizada de los gemelos (según la duplicidad de la figura), lo cual pudo estar relacionado con los mitos o cultos dedicados a la fecundidad o fertilidad.

A pesar de corresponder a una misma cultura con niveles de desarrollo económico diferentes, los pendientes de concha de los sitios Cayo Carena, Yuma y Toma de Agua debieron ser concebidos con el mismo valor funcional, atendiendo a los aspectos morfométricos que se observan en ellos.

BIBLIOGRAFÍA.-

.Silva García, Santiago y Reynaldo pérez (1989): Interpretación figurativa del pendiente de concha del sitio arqueológico aborigen Toma de Agua, La Sierpe, provincia Sancti-Spiritus, (Cuba).

._____________________________(2004):Elementos superestructurales aborígenes en el sitio Toma de Agua, en revista Siga la Marcha nº, segunda Epoca, Dirección de Publicaciones Seriadas del Ministerio de Cultura, Sancti-Spiritus (Cuba)


Copyright: Santiago F. Silva García
Reynaldo Pérez Jiménez

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

e.mail: aguilasdeanaga@gmail.com

BLOGS QUE NOS ENLAZAN:

Historia del Perú






martes, septiembre 19, 2006

GRAN ASA ANTROPOMORFA DE VASIJA CEREMONIAL DE CERÁMICA

Por: Marcos Evelio Rodríguez Matamoros
Licenciado en Historia e Investigador Agregado
Arqueólogo aficionado

cer cienfuegos
foto# 1.-Detalles asa antropomorfa.

Entre las múltiples expresiones artísticas dejadas por nuestros antepasados aborígenes como evidencias de sus habilidades plásticas, están las asas representativas, con las que decoraban algunos de sus recipientes destinados al ritual. Son conocidas las llamadas asas zoomorfas, las que nos trasmiten la visión que el pueblo taino tenía de muchos de los animales que compartían las prístina naturaleza cubana antes de la llegada de los europeos. Algunos de estos animales eran objeto de veneración por su relación con personajes mitológicos, con tabúes o sus funciones como heraldos de sus dioses.

Otras asas representan personajes y tienen un diseño indiscutiblemente antropomorfo, aunque las hay también antropozoomorfas, en las que animal y ser humano se mezclan para sugerirnos entidades fabulosas; cuyas identificaciones se pierden en las brumas de un pasado del cual no queda información alguna.

Entre las numerosas asas antropomorfas que han sido recuperadas en sitio arqueológicos de la provincia de Cienfuegos, se destaca una cuyas características la convierten en un ejemplar único dentro de la colección de arqueología correspondiente a la sala Comunidad Primitiva del Museo Provincial de Cienfuegos. La misma procede del gran residuario arqueológico de Ojo de Agua, municipio Abreu, en dicha provincia.

DESCRIPCIÓN.-

Uno de los aspectos más impresionantes en este espécimen que es la expresión lograda por la artesana en el rostro del personaje representado, la cual refleja cierta angustia. Sus ojos saltones, reforzados con líneas incisas y la boca de labios ligeramente proyectados hacia adelante, dan la impresión de un personaje asustado, impresionado, asombrado o bien que es presa de una desagradable emoción. Esta apreciación - personal de este autor-, pudiera funfamentarse con el hecho de que la comunidad aborigen donde se produjo esta obra ya había conocido el impacto del encuentro con los conquistadores españoles y sufrido ya, por dicha causa el desarraigo que trajo consigo la obligada servidumbre a la que se vieron sometidos. Evidencias europeas del siglo XVI y de transculturación indohispana recuperadas en el contexto arqueológico de este asentamiento, hablan a favor de esta hipótesis.

Esta gran asa se encontraba adosada al respaldo de un vasija, cuyo fragmento se conserva, incluyendo parte de su borde o labio. Muy cerca de éste hay una perforación de 2 o 3 mm de diámetro, que se corresponde con otra que debió existir al otro lado, coincidente con la fractura de del fragmento, por lo que se conserva todavía su huella. Esto permite inferir que en el lado opuesto del recipiente debieron existir otros dos agujeros similares, simétricamente dispuestos, de manera que la vasija pudiera ser colgada al pasar una cuerda o cabuya a través de los mismos. Este tipo de recipiente es lo que conocemos como vaso efigie votivo, destinado a guardar ofrendas, algún tipo de resguardo o tal vez algún fetiche relacionado con los antepasado; los cuales eran objeto de culto por los aborígenes agroalfareros. Algunos de los cronistas que participaron en los viajes de exploración y conquista de nuestras tierras, dejaron constancia de la presencia dentro de las viviendas aborígenes, de recipientes que colgaban del techo y que contenían huesos humanos, evidentemente pertenecientes a antepasados muy venerados en la comunidad.

De esta manera, aprovechando la plasticidad de la arcilla húmeda, las alfareras aborígenes dieron riendas sueltas a su rica imaginería, legándonos, gracia a la propiedad de la materia prima empleada de adoptar la dureza de la piedra una vez cocinada, importantes testimonios acerca de sus dioses y personajes mitológicos; los cuales, como adosados a las paredes de los recipientes, hacían las veces de guardianes de las ofrendas en ellos colocadas.


Copyright: Marcos E. Rodríguez Matamoros
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

e.mail: marcos@azurina.cult.cu



INTRODUCCIÓN


Este blog tiene como objetivo fundamental divulgar e incentivar la labor desinteresada de un reducido grupo de investigadores en el campo de la Arqueología; los cuales a pesar de estar geográficamente distantes entre ellos, han permanecido, sin embargo, unidos como una gran familia e intercambiando experiencia a través de su participación en eventos y jornadas científicas a diferentes niveles.

Se ha escogido la región centro-sur de Cuba como área con la cual estarán vinculados los trabajos, artículos, comentarios o noticias de interés científico; porque hasta hace unos veinte años atrás era la región menos conocida de la isla desde el punto de vista arqueológico. Ya en la actualidad, se han llevado a cabo prospecciones arqueológicas en esta región, con el consiguiente descubrimiento de infinidad de yacimientos arqueológicos. Se cuenta además, con muchos estudios relacionados con las evidencias extraidas durante los trabajos de campos.

La región centro-sur de Cuba la integran dos provincias: Sancti-Spiritus y Cienfuegos. La primera se extiende de sur a norte, mientras que Cienfuegos se ubica en la parte centro-sur.

En lo tocante a la información de carácter científico-cultural que podrá consultar todo aquel que visite nuestro blog en lo adelante, esperamos que la misma sea de su interés y a la vez le proporcione algún conocimiento útil que le permita interpretar como incidieron estas sociedades ancestrales en nuestra propia cultura al formar parte de nuestras raíces culturales.